Publicado en durangon.com, 30.01.2011.
Estos últimos meses hemos vivido varias polémicas sobre los datos que el Instituto Vasco de Estadística – EUSTAT ha publicado. Primero fue una rectificación de los datos arrojados sobre la evolución de la economía vasca a finales del 2008 y comienzos de 2009. Más recientemente, se ha sembrado la duda sobre los datos de desempleo en la Comunidad Autónoma Vasca, que distaban sobre los mismos publicados por el INE (Instituto nacional de Estadística).
No puede ser por oportunismo político
Llevo algún tiempo tratando de descifrar cuales son los beneficios que el Gobierno Vasco del Sr. López obtiene cuestionando al EUSTAT, un organismo autónomo adscrito a la Consejería de Economía y Hacienda de su propio gobierno. Más dudas me surgen cuando observo que el pasado 22 de octubre de 2010 se aprobó en el Parlamento de Gasteiz el nuevo Plan Vasco de Estadística, que rige las actividades a desarrollar por el EUSTAT entre 2010 y 2012. En este colapso mental, no quiero ni plantearme que los datos se cuestionen según la oportunidad política de los mismos.
No pretenden desprestigiar la institución
Otra de las causas de las dudas expresadas ante la opinión pública sobre los datos del Instituto, puede ser una intención de desprestigiar la institución. ¿Podría no interesarle que Euskadi tenga su propio Instituto de Estadística? Amplío la perspectiva, y veo que el EUSTAT se creó como organismo autónomo del Gobierno Vasco en 1986, en virtud de la competencia exclusiva que en esta materia establece para la Comunidad Autónoma Vasca el artículo 10 del Estatuto de Gernika. Sabiendo que los partidos que sustentan el actual Gobierno han sido en los últimos años los más fervientes defensores del Estatuto, al menos ante la opinión pública, no debería seguir por esta vía.
Será el fondo lo que preocupa
Avanzando en mi reflexión y descartadas las alternativas anteriores, sólo logro explicar las dudas generadas sobre los datos de desempleo por un deseo de centrar la atención de la opinión publicada sobre el dato y su fórmula de cálculo, desviando la atención sobre el fondo de la cuestión: el desempleo sigue sin mostrar los avances esperados, a pesar de que la economía empieza a crecer.
En este sentido, ya desde comienzo de año, Euskadi dispone de una nueva herramienta, las Políticas Activas de Empleo. Pronto se le unirá la Inspección de Trabajo, inteligentemente negociada en los Presupuestos Generales del Estado y en camino de ser trasferida para 2012. Ambas van a permitir hacer políticas de empleo propias, diferentes a las estatales, que es lo que necesita una economía que se mueve en términos de exposición al mercado internacional, peso de la industria o cualificación de la mano de obra muy diferentes a la española.
La economía ha comenzado a crecer en sectores y ocupaciones diferentes de los que los desempleados ocupaban antes de perder su puesto de trabajo. Creo, humildemente, que no se ha hecho todo lo necesario para recualificar y reorientar a esas personas desempleadas en competencias que demandarán las nuevas ocupaciones y sectores emergentes. Hacer un buen uso de las Políticas Activas de Empleo puede ser clave. El drama del desempleo sigue latente y requiere de una respuesta, más allá de debates estériles sobre los datos; sean éstos los que sean y vengan de donde vengan.
30/1/11
23/1/11
¿Jóvenes desinteresados?
Publicado en durangon.com, 23.01.2011.
Ayer pasé una buena parte del día en Bilbao, participando en un foro de debate sobre el futuro que ha organizado Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos. Datorkigunea es un foro de debate en euskera, en el que cuarenta jóvenes de los siete territorios debatimos sobre el futuro, nuestro futuro. Desde el septiembre pasado, un sábado al mes, en una capital de forma rotatoria, nos reunimos durante toda la mañana para debatir conjuntamente un tema que previamente hemos trabajado individualmente con bibliografía, referencias y videos.
En este y en otros espacios y proyectos, comparto reflexiones, debates y tertulias con jóvenes con una profunda conciencia social y sentido de la responsabilidad, tanto personal como colectiva. Esta clase de jóvenes existe y pasea por la calle, va al gimnasio, juega en un equipo, potean en Goienkale, trabajan o estudian, y además, hacen su aportación al acervo común.
Cuestionando la creencia popular
La juventud no se implica, no participa en política, no participa en los problemas sociales, no se moviliza... son frases que una y otra vez oigo. A base de repetirlo creo que incluso se ha convertido en creencia popular, sin un análisis profundo y en detalle. Sin embargo, algunas de las claves expuestas anteriormente indican que no es así.
Todos los estudios sociológicos advierten del distanciamiento entre los jóvenes y la política. Cuando el 80% de las referencias políticas en los medios de comunicación no tratan, ni siquiera colateralmente, los temas que son las principal preocupación del 80% de los jóvenes, el distanciamiento está asegurado. Por el contrario, considero que no hay tal distancia entre la juventud y la política de las cosas. La distancia está entre las preocupaciones de los jóvenes y las cosas de las que hablan los políticos.
Retratos de juventud
El Observatorio Vasco de la Juventud publica anualmente un informe basado en encuestas realizadas a la juventud vasca, denominado Retratos de Juventud. El correspondiente a 2010 llegará por primavera, pero en los tres últimos informes, la principal preocupación de la juventud ha resultado ser el empleo y el mercado de trabajo. En segundo lugar figura el acceso a la vivienda. ¿Egoísta? Puede parecerlo. Analicemos algunos datos.
El desempleo juvenil en Euskadi ha pasado del 5,7% en 2007 al 15,5% en 2009 (según el Observatorio Vasco de la Juventud). Más de la mitad de los vascos menores de 34 años no está emancipado en el cuarto trimestre de 2010 (según el Observatorio Joven de la Vivienda). A la luz de estos datos, parece razonable que estas sean nuestras principales preocupaciones. “Lehenengo jan eta gero pentsatu” (primero comer y luego pensar), decía un buen profesor de Filosofía en mis tiempos de estudiante en Bachillerato.
Dejando que los propios jóvenes elijan la temática nos encontraremos con experiencias como Datorkigunea, donde se tratan los temas con niveles de profundidad y compromiso que mucha de la clase política quisiera para sí. Adicionalmente, nadie debe esperar que la forma de participación social de los mayores o los jóvenes de otro tiempo sea copiada miméticamente, si bien participamos con igual o mayor intensidad.
Ayer pasé una buena parte del día en Bilbao, participando en un foro de debate sobre el futuro que ha organizado Eusko Ikaskuntza – Sociedad de Estudios Vascos. Datorkigunea es un foro de debate en euskera, en el que cuarenta jóvenes de los siete territorios debatimos sobre el futuro, nuestro futuro. Desde el septiembre pasado, un sábado al mes, en una capital de forma rotatoria, nos reunimos durante toda la mañana para debatir conjuntamente un tema que previamente hemos trabajado individualmente con bibliografía, referencias y videos.
En este y en otros espacios y proyectos, comparto reflexiones, debates y tertulias con jóvenes con una profunda conciencia social y sentido de la responsabilidad, tanto personal como colectiva. Esta clase de jóvenes existe y pasea por la calle, va al gimnasio, juega en un equipo, potean en Goienkale, trabajan o estudian, y además, hacen su aportación al acervo común.
Cuestionando la creencia popular
La juventud no se implica, no participa en política, no participa en los problemas sociales, no se moviliza... son frases que una y otra vez oigo. A base de repetirlo creo que incluso se ha convertido en creencia popular, sin un análisis profundo y en detalle. Sin embargo, algunas de las claves expuestas anteriormente indican que no es así.
Todos los estudios sociológicos advierten del distanciamiento entre los jóvenes y la política. Cuando el 80% de las referencias políticas en los medios de comunicación no tratan, ni siquiera colateralmente, los temas que son las principal preocupación del 80% de los jóvenes, el distanciamiento está asegurado. Por el contrario, considero que no hay tal distancia entre la juventud y la política de las cosas. La distancia está entre las preocupaciones de los jóvenes y las cosas de las que hablan los políticos.
Retratos de juventud
El Observatorio Vasco de la Juventud publica anualmente un informe basado en encuestas realizadas a la juventud vasca, denominado Retratos de Juventud. El correspondiente a 2010 llegará por primavera, pero en los tres últimos informes, la principal preocupación de la juventud ha resultado ser el empleo y el mercado de trabajo. En segundo lugar figura el acceso a la vivienda. ¿Egoísta? Puede parecerlo. Analicemos algunos datos.
El desempleo juvenil en Euskadi ha pasado del 5,7% en 2007 al 15,5% en 2009 (según el Observatorio Vasco de la Juventud). Más de la mitad de los vascos menores de 34 años no está emancipado en el cuarto trimestre de 2010 (según el Observatorio Joven de la Vivienda). A la luz de estos datos, parece razonable que estas sean nuestras principales preocupaciones. “Lehenengo jan eta gero pentsatu” (primero comer y luego pensar), decía un buen profesor de Filosofía en mis tiempos de estudiante en Bachillerato.
Dejando que los propios jóvenes elijan la temática nos encontraremos con experiencias como Datorkigunea, donde se tratan los temas con niveles de profundidad y compromiso que mucha de la clase política quisiera para sí. Adicionalmente, nadie debe esperar que la forma de participación social de los mayores o los jóvenes de otro tiempo sea copiada miméticamente, si bien participamos con igual o mayor intensidad.
16/1/11
Más Durango+
Publicado en durangon.com, 16.01.2011.
“Operación Durango+” fue el nombre que se acuñó para el conjunto de intervenciones que se iba a realizar en toda la zona de usos ferroviarios en Durango. Se trataba primero, de soterrar el tren en su paso entre Iurreta, Durango y el barrio de Matiena en Abadiño; segundo, de trasladar las cocheras de EuskoTren en Durango al barrio de Lebario, y por último, de realizar un plan para el espacio que quedaría disponible como consecuencia de las dos actuaciones anteriores.
Esta operación urbanística es a Durango lo que pudo ser para Bilbao la eliminación de los muelles de Abandoibarra. Seguro que cuando paseamos por allí, no podemos imaginar que tan sólo hace doce años no había sino contenedores de mercancías, y hoy están la biblioteca de la Universidad de Deusto, la Torre Iberdrola o el paseo de Abandiobarra. Espacios ganados para la ciudad, pero sobre todo, ganados para vivir en la ciudad.
Las vallas del tren
Bilbao vivía de espaldas a la ría, igual que hoy Durango vive de espaldas a las vías. No es un juego de palabras; de hecho, no es un tema para jugar. Pregúntense qué comercio se puede abrir en las lonjas que dan a las vías tan sólo a la vuelta de la manzana de cualquier edificio de Askatasun etorbidea. Las vallas que se levantan hoy en la calle Sasikoa y en la trasera de los edificios pares de Askatasun etorbidea hacen que estando a tan sólo 75 metros en línea recta, para ir desde la oficina de la Hacienda Foral de Bizkaia al centro educativo de Maristas hagan falta más de 15 minutos a pie.
La mera existencia de una actividad de mantenimiento y limpieza de trenes en el mismo centro del municipio denota muy poca sensibilidad hacia los durangarras y un uso irracional del suelo urbano de propiedad pública, en este caso de EuskoTren. Si cualquier entidad privada hubiera tenido ubicada su actividad industrial en esa parcela, por comodidad para ellos y por economía, haría años que se hubiesen trasladado a zonas industriales en el extrarradio del municipio.
En definitiva, el vallado de la zona ferroviaria es una barrera física que divide al municipio, le inserta un objeto extraño en pleno centro, haciendo imposible un desarrollo urbano más amable con el ciudadano.
Las barreras del tren
El trazado actual del paso del tren por el municipio de Durango transcurre de este a oeste, dividiendo el municipio en zona sur y norte. Sólo quedan entre ambas zonas algunos pasos a nivel que, en ocasiones, paralizan el flujo de ciudadanos entre Durango norte y Durango sur; entre la plaza del mercado y Landako Erakustazoka, entre el Casco Histórico y la estación de autobuses de Magdalena, entre las instalaciones deportivas de Landako y las de Tabira, entre el ambulatorio nuevo de Landako y el viejo de especialidades, por citar sólo algunos equipamientos de los que Durango dispone.
Estos pasos a nivel condicionan toda la trama urbana y de viales para el tráfico, generando atascos y tráfico innecesario, características que no son propias de un municipio moderno en un país avanzado como el nuestro. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en Durango se han reducido drásticamente en los últimos años (según datos del Departamento de Medioambiente del Gobierno Vasco), pero en el núcleo urbano es ineludible el soterramiento del trazado ferroviario para poder reorganizar el tráfico y, así, reducir las emisiones producidas por el mismo.
Las razones que se pueden esgrimir en el retraso de la “Operación Durango+” son diversas. Sin embargo, y en base a lo expuesto anteriormente, cada día de retraso nos estarán privando de mayor cohesión y mayor calidad de vida a durangarras y visitantes.
“Operación Durango+” fue el nombre que se acuñó para el conjunto de intervenciones que se iba a realizar en toda la zona de usos ferroviarios en Durango. Se trataba primero, de soterrar el tren en su paso entre Iurreta, Durango y el barrio de Matiena en Abadiño; segundo, de trasladar las cocheras de EuskoTren en Durango al barrio de Lebario, y por último, de realizar un plan para el espacio que quedaría disponible como consecuencia de las dos actuaciones anteriores.
Esta operación urbanística es a Durango lo que pudo ser para Bilbao la eliminación de los muelles de Abandoibarra. Seguro que cuando paseamos por allí, no podemos imaginar que tan sólo hace doce años no había sino contenedores de mercancías, y hoy están la biblioteca de la Universidad de Deusto, la Torre Iberdrola o el paseo de Abandiobarra. Espacios ganados para la ciudad, pero sobre todo, ganados para vivir en la ciudad.
Las vallas del tren
Bilbao vivía de espaldas a la ría, igual que hoy Durango vive de espaldas a las vías. No es un juego de palabras; de hecho, no es un tema para jugar. Pregúntense qué comercio se puede abrir en las lonjas que dan a las vías tan sólo a la vuelta de la manzana de cualquier edificio de Askatasun etorbidea. Las vallas que se levantan hoy en la calle Sasikoa y en la trasera de los edificios pares de Askatasun etorbidea hacen que estando a tan sólo 75 metros en línea recta, para ir desde la oficina de la Hacienda Foral de Bizkaia al centro educativo de Maristas hagan falta más de 15 minutos a pie.
La mera existencia de una actividad de mantenimiento y limpieza de trenes en el mismo centro del municipio denota muy poca sensibilidad hacia los durangarras y un uso irracional del suelo urbano de propiedad pública, en este caso de EuskoTren. Si cualquier entidad privada hubiera tenido ubicada su actividad industrial en esa parcela, por comodidad para ellos y por economía, haría años que se hubiesen trasladado a zonas industriales en el extrarradio del municipio.
En definitiva, el vallado de la zona ferroviaria es una barrera física que divide al municipio, le inserta un objeto extraño en pleno centro, haciendo imposible un desarrollo urbano más amable con el ciudadano.
Las barreras del tren
El trazado actual del paso del tren por el municipio de Durango transcurre de este a oeste, dividiendo el municipio en zona sur y norte. Sólo quedan entre ambas zonas algunos pasos a nivel que, en ocasiones, paralizan el flujo de ciudadanos entre Durango norte y Durango sur; entre la plaza del mercado y Landako Erakustazoka, entre el Casco Histórico y la estación de autobuses de Magdalena, entre las instalaciones deportivas de Landako y las de Tabira, entre el ambulatorio nuevo de Landako y el viejo de especialidades, por citar sólo algunos equipamientos de los que Durango dispone.
Estos pasos a nivel condicionan toda la trama urbana y de viales para el tráfico, generando atascos y tráfico innecesario, características que no son propias de un municipio moderno en un país avanzado como el nuestro. Las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en Durango se han reducido drásticamente en los últimos años (según datos del Departamento de Medioambiente del Gobierno Vasco), pero en el núcleo urbano es ineludible el soterramiento del trazado ferroviario para poder reorganizar el tráfico y, así, reducir las emisiones producidas por el mismo.
Las razones que se pueden esgrimir en el retraso de la “Operación Durango+” son diversas. Sin embargo, y en base a lo expuesto anteriormente, cada día de retraso nos estarán privando de mayor cohesión y mayor calidad de vida a durangarras y visitantes.
Etiquetas:
Durangaldea,
Euskadi,
innovación,
pasión,
política,
utopia
14/1/11
Betor Euskadi normala
Anboto astekarian argitaratua, 2011.01.14an.
Borborrean hasi jaku 2011. urte barri hau, eta zorionez, zordunak zorrak ordaintzen hasi dira! Iazko iraila aldean agerkari honetan Gernikako Estatutua bete barik eta herri honen bake mina asetu barik egozala salatzen neban, baina 2011an horreek guztiak betetzeko asmoz dabilzala emoten dau, hala batzuek, nola besteak.
2011 honetan horrelako hamaikatxo ikustekoak ete gara? Nik bat baino ez neuke ikusi gura: normaltasuna. Herri honetan denbora larregi daroagu normalak ez diran gauzak ikusten, entzuten eta bizitzen. Gaurkoan, nire ahotsa normaltasun eske dabilen oihu bati batu gura deutsa.
Ez da normala orain dala hogeita hamaika urte erreferendum bidez baieztatutako Gernikako Estatutua bete barik egotea; normalean legeak betetzeko egiten dira. Ez da normala Eusko Legebiltzarrak herritar guztien ordezkariak ez batzea; normala alderdi guztiek ordezkaritza eukiteko aukera izatea da. Ez da normala, herenegun, Zapatero Lehendakariagaz alkarrizketatu eta gero, Iñigo Urkullugaz batzartu behar izatea; normala ordezkaritza gehien daukan alderdiak Lehendakaria izatea da. Ez da normala XXI. mendean, Europa zaharrean, herri batek bake mina izatea; normala baketan egotea da. Betor normaltasuna Euskadira 2011n.
Borborrean hasi jaku 2011. urte barri hau, eta zorionez, zordunak zorrak ordaintzen hasi dira! Iazko iraila aldean agerkari honetan Gernikako Estatutua bete barik eta herri honen bake mina asetu barik egozala salatzen neban, baina 2011an horreek guztiak betetzeko asmoz dabilzala emoten dau, hala batzuek, nola besteak.
2011 honetan horrelako hamaikatxo ikustekoak ete gara? Nik bat baino ez neuke ikusi gura: normaltasuna. Herri honetan denbora larregi daroagu normalak ez diran gauzak ikusten, entzuten eta bizitzen. Gaurkoan, nire ahotsa normaltasun eske dabilen oihu bati batu gura deutsa.
Ez da normala orain dala hogeita hamaika urte erreferendum bidez baieztatutako Gernikako Estatutua bete barik egotea; normalean legeak betetzeko egiten dira. Ez da normala Eusko Legebiltzarrak herritar guztien ordezkariak ez batzea; normala alderdi guztiek ordezkaritza eukiteko aukera izatea da. Ez da normala, herenegun, Zapatero Lehendakariagaz alkarrizketatu eta gero, Iñigo Urkullugaz batzartu behar izatea; normala ordezkaritza gehien daukan alderdiak Lehendakaria izatea da. Ez da normala XXI. mendean, Europa zaharrean, herri batek bake mina izatea; normala baketan egotea da. Betor normaltasuna Euskadira 2011n.
Etiquetas:
Durangaldea,
Euskadi,
paz,
política,
utopia
9/1/11
¿Subirán los salarios igual?
Publicado en durangon.com, 09.01.2011.
Este próximo 14 de enero el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el Índice de Precios al Consumo (IPC) del año 2010. En este índice se recoge una media de la subida de los precios de los productos y servicios que normalmente consumimos, ponderando aquellos elementos que consumimos más frente a los que consumimos menos. Dicho de otra forma, este indicador recogerá las subidas de la “cesta de la compra” tipo de una familia tipo, es decir, las subidas de los alimentos básicos, de la electricidad, de la gasolina, del vestido, de la enseñanza, de la telefonía, etc.
Han corrido ríos de tinta sobre las subidas de los precios de algunos productos y servicios durante las últimas semanas, y no quisiera abundar sobre lo ya dicho. Sin embargo, gran parte de la población espera ver en qué resulta definitivamente el IPC porque su salario puede estar muy vinculado al mismo. Según datos de la encuesta realizada a empresas estatales por el Banco Central Europeo, el 70% de los salarios en el estado varían con el IPC. Ahondando un poco más en la estadística, se observa que el 50% de los salarios varía con el IPC del año anterior, mientras otro 20% lo hacen con el IPC esperado para el año en curso (Estudio How are firms’ wages and prices linked, BCE 2009). Por tanto, el dato que ofrezca el INE este próximo viernes será sinónimo de subida salarial, para más del 50% de los trabajadores de este país.
Cambio de rumbo
A nadie se le escapa ya que a lo largo del 2010 hemos visto movimientos en sentido contrario. Entre ellos han sorprendido, por novedosos, los recortes de los salarios de los trabajadores públicos y asimilados, que hasta 2009 subían influidos por la previsión del IPC para cada año. Tampoco han quedado fuera de los recortes las cooperativas del Grupo Mondragón, principal conglomerado empresarial de este país, o los centros educativos concertados vascos, donde estudia cerca del la mitad del alumnado. Y así ha ido pasando esta oleada de recorte por comercios, negocios familiares, empresas y trabajadores autónomos.
En buena medida es lógico que los salarios suban año a año con el IPC, ya que de lo contrario perderíamos, eso que los economistas denominamos, poder adquisitivo o capacidad de compra. Y en efecto, esto les ha sucedido a los colectivos cuyos sueldos han bajado en 2010. Utilizando una u otra argumentación, es la tendencia que se ha empezado a marcar. Estoy convencido de que podemos vivir consumiendo menos, pero hasta ahora era una opción, y ahora puede convertirse en obligación (por la pérdida de poder adquisitivo).
Nuevos senderos
Guardo serias dudas de que el mejor método para revisar los salarios sea una fórmula vinculada únicamente al IPC. Los factores que debieran mover, en alguna medida, los salarios han de estar más cerca de la economía real; como la actividad desarrollada, los resultados empresariales o la aportación individual al logro colectivo. Durante mucho tiempo hemos estado reprochando al sistema financiero haber estado especulando, moviéndose, casi, en la ficción financiera. ¿Acaso el hecho de obviar cualquier factor de la economía real, que sí afectan al negocio, a la hora de revisar los sueldos anualmente no es economía de ficción?
Si esta crisis nos obliga a buscar nuevas fórmulas, también lo hace en la fórmula de revisión salarial, sin que ello sea óbice para la búsqueda de cotas superiores de bienestar. En contra de las voces que predicen que esta crisis va a marcar la primera época moderna en que la próxima generación no tiene garantías de que vaya a vivir mejor que la anterior, tengo absoluta confianza de que seremos capaces de recorrer nuevos senderos, nuevas rutas. Lo primero va a ser ir muy ligeros de equipaje, libres de fórmulas del pasado. De lo contrario cargaremos con una mochila que no nos dejará avanzar.
Este próximo 14 de enero el Instituto Nacional de Estadística (INE) publicará el Índice de Precios al Consumo (IPC) del año 2010. En este índice se recoge una media de la subida de los precios de los productos y servicios que normalmente consumimos, ponderando aquellos elementos que consumimos más frente a los que consumimos menos. Dicho de otra forma, este indicador recogerá las subidas de la “cesta de la compra” tipo de una familia tipo, es decir, las subidas de los alimentos básicos, de la electricidad, de la gasolina, del vestido, de la enseñanza, de la telefonía, etc.
Han corrido ríos de tinta sobre las subidas de los precios de algunos productos y servicios durante las últimas semanas, y no quisiera abundar sobre lo ya dicho. Sin embargo, gran parte de la población espera ver en qué resulta definitivamente el IPC porque su salario puede estar muy vinculado al mismo. Según datos de la encuesta realizada a empresas estatales por el Banco Central Europeo, el 70% de los salarios en el estado varían con el IPC. Ahondando un poco más en la estadística, se observa que el 50% de los salarios varía con el IPC del año anterior, mientras otro 20% lo hacen con el IPC esperado para el año en curso (Estudio How are firms’ wages and prices linked, BCE 2009). Por tanto, el dato que ofrezca el INE este próximo viernes será sinónimo de subida salarial, para más del 50% de los trabajadores de este país.
Cambio de rumbo
A nadie se le escapa ya que a lo largo del 2010 hemos visto movimientos en sentido contrario. Entre ellos han sorprendido, por novedosos, los recortes de los salarios de los trabajadores públicos y asimilados, que hasta 2009 subían influidos por la previsión del IPC para cada año. Tampoco han quedado fuera de los recortes las cooperativas del Grupo Mondragón, principal conglomerado empresarial de este país, o los centros educativos concertados vascos, donde estudia cerca del la mitad del alumnado. Y así ha ido pasando esta oleada de recorte por comercios, negocios familiares, empresas y trabajadores autónomos.
En buena medida es lógico que los salarios suban año a año con el IPC, ya que de lo contrario perderíamos, eso que los economistas denominamos, poder adquisitivo o capacidad de compra. Y en efecto, esto les ha sucedido a los colectivos cuyos sueldos han bajado en 2010. Utilizando una u otra argumentación, es la tendencia que se ha empezado a marcar. Estoy convencido de que podemos vivir consumiendo menos, pero hasta ahora era una opción, y ahora puede convertirse en obligación (por la pérdida de poder adquisitivo).
Nuevos senderos
Guardo serias dudas de que el mejor método para revisar los salarios sea una fórmula vinculada únicamente al IPC. Los factores que debieran mover, en alguna medida, los salarios han de estar más cerca de la economía real; como la actividad desarrollada, los resultados empresariales o la aportación individual al logro colectivo. Durante mucho tiempo hemos estado reprochando al sistema financiero haber estado especulando, moviéndose, casi, en la ficción financiera. ¿Acaso el hecho de obviar cualquier factor de la economía real, que sí afectan al negocio, a la hora de revisar los sueldos anualmente no es economía de ficción?
Si esta crisis nos obliga a buscar nuevas fórmulas, también lo hace en la fórmula de revisión salarial, sin que ello sea óbice para la búsqueda de cotas superiores de bienestar. En contra de las voces que predicen que esta crisis va a marcar la primera época moderna en que la próxima generación no tiene garantías de que vaya a vivir mejor que la anterior, tengo absoluta confianza de que seremos capaces de recorrer nuevos senderos, nuevas rutas. Lo primero va a ser ir muy ligeros de equipaje, libres de fórmulas del pasado. De lo contrario cargaremos con una mochila que no nos dejará avanzar.
Etiquetas:
Durangaldea,
economía,
empleo,
gestion,
trabajo
7/1/11
Pertsonari arreta emon, gizatasunez egindako talde lanetik
ORUE 37 aldizkarian argitaratua. "Konbentuak probetxugarri"
Erantzukizun handia da Orue proiektuaren zuzendaritzaz arduratzea, baina ausardia handiagoa da norabidea zehazteko ardura daukadala esatea. Aldizkari honetan nire testigantza agertzeko aukera emoten jatan honetan, Oruen egindako ekarpen txikiaren apaltasunaz eta egitasmo honen partaide izatearen harrotasunaz, hementxe doaz nire hausnarketa batzuk.
Oruek hasiera hasieratik argi dauka bere norabidea, bere izana eta bokazioa. Aldizkari honetako testigantzak dira horren adierazle onena. Eta hori ezin daiteke desagertarazi egun batetik bestera, dala izen aldaketa batekin, dala jabego aldaketa batekin, dala zuzendari aldaketa batekin. Ipar orratzak iparraldea non dagoan adierazten dauan lez, Oruek pertsonari begiratu deutso eten barik. Etorkizunari begira jarrita, oinarria ez da aldatuko.
Tres líneas de actuación futura:
Erantzukizun handia da Orue proiektuaren zuzendaritzaz arduratzea, baina ausardia handiagoa da norabidea zehazteko ardura daukadala esatea. Aldizkari honetan nire testigantza agertzeko aukera emoten jatan honetan, Oruen egindako ekarpen txikiaren apaltasunaz eta egitasmo honen partaide izatearen harrotasunaz, hementxe doaz nire hausnarketa batzuk.
Oruek hasiera hasieratik argi dauka bere norabidea, bere izana eta bokazioa. Aldizkari honetako testigantzak dira horren adierazle onena. Eta hori ezin daiteke desagertarazi egun batetik bestera, dala izen aldaketa batekin, dala jabego aldaketa batekin, dala zuzendari aldaketa batekin. Ipar orratzak iparraldea non dagoan adierazten dauan lez, Oruek pertsonari begiratu deutso eten barik. Etorkizunari begira jarrita, oinarria ez da aldatuko.
Tres líneas de actuación futura:
- Poner en el centro a la persona y su familia. En ese afán de atender a la persona en su integridad, nunca debemos olvidar que la familia debe seguir jugando un papel fundamental en el cuidado de su ser querido aunque haya encomendado su cuidado al centro.
- Respetar la voluntad del usuario. Es un hecho que la voluntad de las personas es permanecer en su entorno social, en su domicilio, sin que ello sea óbice para recibir cuidados de calidad. En la medida en que la sociedad avance y las tecnologías lo permitan, los cuidados deberán proveerse de forma distribuida, en el domicilio o de forma ambulatoria.
- Especializar los cuidados. Es otro paso en la atención individualizada; cada unidad o recurso del centro deberá especializarse en un tipo de usuario o tratamiento.
Oruen abantailaz jokatzen dogu, aurreko hiru ildoak pertsonari arreta emoteko gure estiloan barneratuta dagoz eta. Hemendik aurrera, XXI. mendeko asmakizun handiena izan beharko dogu ardatz: pertsona! Pertsonari arreta emon, gizatasunez egindako talde lanetik.
Etiquetas:
gestión,
orue,
Orue aldizkaria,
pasión,
personas,
personas mayores,
trabajo,
vocación
2/1/11
Menos deseos, más planes
Publicado en durangon.com, 02.01.2011.
El inicio de un nuevo año suele ser sinónimo de buenos propósitos, de renovadas intenciones para cumplir aquello que 2010 no permitió cumplir. Este recién arrancado 2011 no es una excepción, ni debe serlo. Hay que hacer planes, para ver cuánto nos desviamos en la realidad del resultado planificado, porque si no tenemos plan, ni siquiera podremos saber cuál es el objetivo.
Pocos deseos
Personalmente soy persona de pocos deseos, ya que son sinónimo de escenarios futuros anhelados, que no somos capaces provocar por estar principalmente en manos de factores ajenos a nosotros. A pesar de ello, no pueden pasar desapercibidas algunas situaciones y realidades sobre las que tengo anhelos de cambio.
Sin lugar a dudas, en este país llevamos añorando la paz desde hace ya demasiado tiempo, y en el desiderátum colectivo está ver ese momento en este año que arranca. También hago propio ese deseo, ya que soy de esas generaciones que, si bien no ha tenido la desdicha de nacer en tiempos de oscuras dictaduras, ha nacido con esta carga que todo vasco lleva por el mero hecho de serlo: la ausencia de paz.
La conjugación de ausencia de violencia terrorista y de sistemas políticos dictatoriales son, por razones cronológicas, situaciones que muy pocas personas vivas hoy, hayan podido disfrutar simultáneamente. ¿Se lo imaginan? Yo quiero, pero me resulta complicado… porque muchos de los discursos y simplificaciones de la argumentación política que actualmente se producen ya no valdrán, y tocará otra forma más madura, más sosegada de hacer las cosas en política. Cumplido este deseo, espero que nadie dude en afirmar que 2011 habrá sido un gran año.
Algunos planes
Para estas alturas, algún lector eche ya en falta deseos como la erradicación del hambre en el mundo o el pleno empleo. Sin lugar a dudas no están fuera del escenario idílico que me gustaría narrar en esta columna dentro de un año, pero prefiero que estos estén en la lista de planes, en lugar de la lista de deseos.
“Querer” significa tener la determinación de ejecutar algo, o dicho de otra forma, estar dispuestos a poner todos los medios a nuestro alcance para obtener la situación buscada. A diferencia de los deseos, lo que queremos cuesta esfuerzo, pero sobre todo, está en nuestras manos acercarnos al escenario deseado.
Así, los que queremos (en lugar de desear) que el hambre desaparezca, deberemos buscar el camino para hacerlo, porque en alguna medida, por pequeña que parezca, está en nuestras manos avanzar hacia ese escenario. El primer paso debe ser cambiar el enunciado del problema. Nuestras conciencias descansan mucho mejor cuando el sujeto de la frase es “el hambre” que ha de desaparecer, que cuando ponemos “yo hago algo para que el hambre en el mundo se reduzca”. Lo siguiente es trazar una hoja de ruta para llegar al destino, con medidas concretas, acciones a emprender, etc. En resumidas cuentas, un plan.
En el fondo este es mi verdadero “querer” para el año nuevo, que para todos los problemas que quedan por cambiar, que son muchos sin lugar a dudas, tengamos un plan. ¡Les deseo que todos sus planes se cumplan en 2011!
El inicio de un nuevo año suele ser sinónimo de buenos propósitos, de renovadas intenciones para cumplir aquello que 2010 no permitió cumplir. Este recién arrancado 2011 no es una excepción, ni debe serlo. Hay que hacer planes, para ver cuánto nos desviamos en la realidad del resultado planificado, porque si no tenemos plan, ni siquiera podremos saber cuál es el objetivo.
Pocos deseos
Personalmente soy persona de pocos deseos, ya que son sinónimo de escenarios futuros anhelados, que no somos capaces provocar por estar principalmente en manos de factores ajenos a nosotros. A pesar de ello, no pueden pasar desapercibidas algunas situaciones y realidades sobre las que tengo anhelos de cambio.
Sin lugar a dudas, en este país llevamos añorando la paz desde hace ya demasiado tiempo, y en el desiderátum colectivo está ver ese momento en este año que arranca. También hago propio ese deseo, ya que soy de esas generaciones que, si bien no ha tenido la desdicha de nacer en tiempos de oscuras dictaduras, ha nacido con esta carga que todo vasco lleva por el mero hecho de serlo: la ausencia de paz.
La conjugación de ausencia de violencia terrorista y de sistemas políticos dictatoriales son, por razones cronológicas, situaciones que muy pocas personas vivas hoy, hayan podido disfrutar simultáneamente. ¿Se lo imaginan? Yo quiero, pero me resulta complicado… porque muchos de los discursos y simplificaciones de la argumentación política que actualmente se producen ya no valdrán, y tocará otra forma más madura, más sosegada de hacer las cosas en política. Cumplido este deseo, espero que nadie dude en afirmar que 2011 habrá sido un gran año.
Algunos planes
Para estas alturas, algún lector eche ya en falta deseos como la erradicación del hambre en el mundo o el pleno empleo. Sin lugar a dudas no están fuera del escenario idílico que me gustaría narrar en esta columna dentro de un año, pero prefiero que estos estén en la lista de planes, en lugar de la lista de deseos.
“Querer” significa tener la determinación de ejecutar algo, o dicho de otra forma, estar dispuestos a poner todos los medios a nuestro alcance para obtener la situación buscada. A diferencia de los deseos, lo que queremos cuesta esfuerzo, pero sobre todo, está en nuestras manos acercarnos al escenario deseado.
Así, los que queremos (en lugar de desear) que el hambre desaparezca, deberemos buscar el camino para hacerlo, porque en alguna medida, por pequeña que parezca, está en nuestras manos avanzar hacia ese escenario. El primer paso debe ser cambiar el enunciado del problema. Nuestras conciencias descansan mucho mejor cuando el sujeto de la frase es “el hambre” que ha de desaparecer, que cuando ponemos “yo hago algo para que el hambre en el mundo se reduzca”. Lo siguiente es trazar una hoja de ruta para llegar al destino, con medidas concretas, acciones a emprender, etc. En resumidas cuentas, un plan.
En el fondo este es mi verdadero “querer” para el año nuevo, que para todos los problemas que quedan por cambiar, que son muchos sin lugar a dudas, tengamos un plan. ¡Les deseo que todos sus planes se cumplan en 2011!
Etiquetas:
Durangaldea,
pasión,
paz,
utopia,
vocación
Suscribirse a:
Entradas (Atom)